Seguramente en algún momento de tu vida habrás consumido algún producto low fat o bajo en grasa porque simplemente te han dicho que es más saludable y que de esa manera evitarás ganar peso y que se te tapen las arterias. Pues yo era una de esas personas que evitaba comer grasa y proteina animal hasta que aprendí que no todas las grasas te causan daño, y que hay algunas que tu cuerpo necesita para ser más eficiente. Es increíble ver como el simple hecho de generalizar pueda convertir este macronutriente en algo perjudicial para la salud. Todo en la vida es cuestión de balance.

Hoy quiero compartir contigo algunos datos curiosos para que consideres incluir las grasas buenas en tu dieta y te beneficies de ellas.
Para qué sirve la grasa?
La grasa sirve para el aislamiento y el almacenamiento de energía al igual que para la absorción de nutrientes, la comunicación celular, la función inmune, la absorción de vitaminas liposolubles como la A, E, D y K, forma parte de células del sistema nervioso, son necesarias para la elaboración de hormonas, ayudan a regular la temperatura corporal sirviendo como aislante, ademas ayuda al sostenimiento y protección de muchos órganos. Las grasas ayudan a volver más flexible nuestra dieta y a hacerla sostenible en el tiempo.
Cuáles son los tipos de grasa?
Entre las diferentes grasas que encontramos distribuidas en los alimentos, es fundamental distinguir su tipo o calidad, ya que no todas tienen efecto beneficioso en el organismo.
Hay tres grandes grupos de grasas: grasas saturadas, insaturadas y las grasas trans. Las dos primeras tuvieron muy mala fama por mucho tiempo al creerse que causaban daño a la salud cardiovascular, pero hoy los estudios demuestran lo contrario, que lejos de perjudicarte pueden protegerte contra enfermedades. En cuanto a las grasas trans, si se ha demostrado que su consumo habitual genera daños al organismo, a la inflamación y a la salud en general.
Existen dos tipos de grasas, la animal y la vegetal donde ambos contienen naturalmente una mezcla de grasas saturadas e insaturadas.
La grasa animal de buen origen, es decir aquella que viene de animales que han tenido alimentación idealmente orgánica y de pastoreo o grass fed es considerada una grasa buena.
Carne animal
Cebo de res / Manteca de cerdo

Sabías que la grasa de cerdo puede está a la altura del aceite de oliva?
Un aceite vegetal será calificado como virgen o refinado en función del modo de extracción utilizado por su fabricante. Si la extracción se ha llevado a cabo por presión, se califica como un aceite virgen. Pero si la extracción se realiza mediante disolventes, es cuando nos encontramos con los aceites refinados.
Dentro del grupo de las grasas vegetales están las semillas, nueces, aguacate ,coco y aceitunas. Tu cuerpo va a beneficiarse cuando se inlcuye dentro de la dieta aceite virgen o de presión en frio sin refinar. A estos popularmente se le reconocen como grasas buenas:
Aceite de palma
En cuanto a los aceites vegetales que se extraen empleando un proceso industrial en el que se aplica calor, disolventes químicos y blanqueantes da como resultado un aceite con menos nutrientes y que se oxida con mucha facilidad y con un aumento de grasas trans. A estos popularmente se le reconocen como grasas malas:
Aceite de girasol
Aceite de soya
Aceite de canola
Aceite de maní
Margarina
Qué pasa con las nueces y semillas?
En cuanto a las semillas y nueces en realidad este tipo de alimentos nos generan mas daño que beneficio. Así es, yo tampoco podía creer lo mismo! Lo que pasa es que las nueces y semillas promueven la inflamación a tu organismo e impiden la buena asimilación de nutrientes (minerales, vitaminas, proteínas, etc.). No te estoy diciendo que debas abandonar las nueces y semillas de por vida, lo que quiero que sepas es que no son tan beneficiosas ni nutritivas, pero que en pequeñas cantidades y con el ánimo de saborearlas puedes consumirlas.
Sabías que el maní NO es una nuez o semilla sino una leguminosa?
Como hemos visto, el problema la grasa es cuestión de ver de donde proviene y tener claro que entre más puro y menos procesado sea mucho mejor será para tu salud. Vimos que la grasa animal tiene grandes beneficios al igual que la grasa vegetal virgen o extraída en frío. Aunque los aceites industrializados pueden ser más económicos y útiles para freír y cocinar, la clave está en no excederse en su uso, siendo preferible sustituirlos siempre que se pueda por opciones de aceites de "grasas buenas".
Cláusulas de no responsabilidad:
1. "La información proporcionada tiene únicamente fines educativos e informativos, y se pone a su disposición como herramientas de autoayuda para su propio uso; no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulte siempre con un profesional de la salud".
Comments